viviendo y estudiando en barcelona

Barcelona: Los tres primeros meses

 

Muchas veces escuché la famosa frase: “Los 3 primeros meses son los más difíciles“, antes de viajar a Barcelona e inclusive la primera semana que estuve aquí.

Siempre dije “no creo que sea para tanto”, pues me considero una persona sociable, que se adapta fácilmente e independiente:

“No creo que me afecte”

Sin embargo, un amigo también me dijo: “No lo entiendes, hasta que lo vives” y es verdad, le doy la razón. (Tú sabes quién eres)

Ahora ya tengo 5 meses cumplidos en Barcelona, recordé cómo habían sido esos meses y quise escribir sobre eso, porque si bien no es un “trámite”, ni una “anécdota”, para mi es una historia.

Los tres primeros meses

Después de conocer, visto gente después de mucho tiempo, hacer nuevas amistades, caminar por calles por las que solo había estado como turista, reconocerlas y ahora disfrutarlas de otra manera y por más tiempo.

Estaba tranquila hasta que un día me levanté y asimilé que:

  • Estaba viviendo en otro país y que estaba muy lejos.
  • Mis papás estaban en otro continente y ya no a unos distritos de distancia.
  • Mis mejores amigos estaban lejos y ya no les podía decir para ir “por unas chelas” ese viernes.
  • Tenía 7 horas de diferencia (yo estaba de mañana y todos durmiendo).
  • Había dejado mi trabajo (lo seguro) y que no iba a recibir el siguiente mes un ingreso fijo, pues hasta ese momento había decidido no tener ningún trabajo freelance hasta tener todo en regla y poder dedicarle el tiempo que debía.
  • Quería un simple cuarto de pollo a la brasa (cosas simples que sabes que podrás encontrar aquí pero que jamás serán lo mismo).

En ese momento lloré, después de dos meses supe lo que significaba: “Se extraña, cuando asimilas se extraña”.

Para mi, Octubre del 2018 duró UN AÑO y noviembre MEDIO año, fue recién en diciembre cuando por fin tuve mis papeles en regla y me dieron el TIE, cuando empecé a sentir que todo ya fluiría mejor.

Pero aún así saben ¿qué más sentí?

(Obviamente todo lo que comento es en base a mi experiencia pero si alguien pasó por lo mismo no me dejará mentir).

Sentí miedo.

  • Me pregunté si había tomado una buena decisión o no.
  • Valoré mucho más a mis amigos, a los que mantengo cerca a pesar de la distancia (con los que hablo casi todos los días a pesar también de la diferencia horaria).
  • Pensé que el tiempo iba más lento que nunca.
  • Alguna vez solo quise un abrazo, uno de amigo, de esos que te conocen de años, o de mi mamá, o de mi persona favorita o simplemente quería abrazar a Peluza, mi perrita.

¡Ojo!

La experiencia de viajar es genial, jamás diría lo contrario.

Simplemente, pasé por esta parte del proceso de adaptación y es ¡Normal!

Lo tomé como una prueba, difícil por momentos pero una prueba.

Cada trámite terminado me animaba, cada clase nueva del Master me hacía sentir que había tomado una buena decisión, conocer un lugar nuevo me hacía dar cuenta que elegí bien al venir a esta ciudad.

La Portella en Barcelona

Y es que sí pues…

A quién no le molesta que las cosas no salgan como las planearon o no como las pensó o ver algo que te gusta y no comprarlo en una porque toca administrar tu presupuesto para el siguiente mes, claro que molesta.

Sin embargo; también te pones a pensar que debes seguir y que viniste a cumplir una meta.

El miedo siempre va a estar, es más cuando decidiste viajar ya pasaste un nivel de miedo, solo que al llegar se activan otros.

Lo importante, es no dejarte vencer por ese miedo, el cual muchas veces, dependiendo de ti, te ayuda a motivarte o te detiene.

Lo ideal, tomándonos nuestros tiempos, es que haga lo primero. Sí, se puede.

Lo que le pedí a un amigo que venía a estudiar a Barcelona ¡Gracias Deivid!

Mi segundo round

En diciembre viajé a Noruega y la pasé muy bien, cuando llegó el momento de volver,  mi actitud era otra y la sensación que tenía por Barcelona ya no era de “algo nuevo” si no de hogar.

Sentí que volvía a casa pero por mi segundo round.

Les di la razón a todos los que me dijeron “Los tres primeros son los más difíciles” pero que “Una vez que pasan todo fluye increíblemente”.

Y que cuando menos lo piense ya no iba a querer irme y sí, a Barcelona le debo muchas cosas.

Una de ellas es el poder estar haciendo lo que tanto quería, sintiéndome completamente libre.

Pero aún falta…

Faltan muchas cosas por venir y estoy feliz por eso, recuerdo esos tres primeros meses ahora con alegría…

Ahora me río pero en algún momento lloré y no de cobarde sino por miedo pero cuando logras ver todo lo que no te perdiste por haber decidido continuar a pesar de eso, sabes que valió la pena, mejor dicho, valió la alegría.

Ahora…

conociendo esta parte del proceso, aún así ¿Te animarías a hacerlo? … es más ¿Te animarías a viajar y tener una relación a distancia?

Te la dejo ahí.

Adeu.

6 Comentarios

  • Mariana

    Hola Andrea! He estado leyendo tu página porque también iré a estudiar un máster a Barcelona. Fueron muchas mis razones para irme y la verdad tengo mucho miedo (sobretodo por que no conozco a nadie) pero mis ganas son más y la verdad espero ese momento en el que estos miedos sean pasado y se conviertan en historias.

    • Andrea Portella

      Hola Mariana, gracias por escribir. Me he identificado con lo que dices, yo también tuve mucha emoción y miedo a la vez, llegué sola, sin que alguien me esperara en el aeropuerto y todo. Sin embargo; aunque no lo creas, las cosas irán fluyendo, te hablarás con amigos de amigos que viven aquí o te contactarán, o conocerás gente nueva, o simplemente saldrás a caminar sola a conocer y encontrarte y créeme que lo disfrutarás. Habrán días en los que extrañes y te sientas solita porque sí, pasa, sobre todo en los primeros tres meses, pero cada cosa nueva que conozcas o trámite que logres sacar te motivarán y harán que esos momentos se sientan menos pesados.
      Lo disfrutarás, vas a ver. Esta será una de las mejores experiencias de tu vida <3
      Cualquier cosa, no dudes en escribirme por aqui o por redes sociales.
      Un abrazo!!!

  • Juan

    Hola Andrea , Me parece muy interesante tu blog y lo he estado leyendo ya que en octubre me mudo a barcelona by my own y me da un poco de miedo ya que estoy acostumbrado a estar con mi familia . pero a la vez emocionado de descubrir muchas cosas nuevas solo . me gustaria me recomendaras un sitio para encontrar un apartamento bueno o algun tipo de roomie .

    • Andrea Portella

      Hola Juan! Disculpa la demora en responder pero aquí estoy 🙂 Qué genial ue te hayas animado en hacer tu Master. No te voy a mentir, sí se extraña y mucho pero hay días y días. Considero que los tres primeros meses son los de la prueba en sí, te puede venir la nostalgia al inicio, al medio o al final pero una vez que lo pasas, ya no vas a querer volver jaja con eso te digo todo.
      Disfrutarás esta etapa y date esa oportunidad, sobre todo para encontrarte, conocerte y conocer.
      La app que yo utilicé para buscar piso compartido fue Badi, lo malo de hacerlo desde Lima fue que no conocía bien el piso y los roommates, lo bueno es que cuando me mudé ya estando en Barcelona pude ir a verlos y conversar con la que sería mi roommate y genial!
      Vamos, te va a gustar pero recuerda que sí se extraña y es normal pero más que nada esta experiencia será una de las mejores de tu vida <3 un abrazo!

  • Moni

    Hola Andrea! Estoy a menos de 2 meses de emprender este emocionante camino de estudiar un máster en Barcelona y dejar a nuestro Perú amado! Me colma la alegría pero también el miedo, tristeza, etc. ! Dejar a mi familia, mis perritos, mis mejores amigas, mi pareja 😭..

    El leerte me ayuda a pensar que todo valdrá la pena y, en un abrir y cerrar de ojos, estaré sentada en mi salón de clases, en un bar o simplemente observando la ciudad sintiendo que fue la mejor decisión que he tomado! Espero sea así!

    Éxitos y las mejores vibras! Quizá algún día coincidamos por allá 😌

    Saludos!

    • Andrea Portella

      Hola Moni, gracias por leer el blog!!! Ayyy todo lo que has mencionado fue lo que sentí, una fusión de sentimientos de emoción y nostalgia pero créeme que valdrá toditito la pena y como cuento en este post, los tres primeros meses son los de la “prueba”, es normal extrañar, habrán días y días, yo lo que hacía era ir a comer algo peruano o iba a la playa aún siendo invierno.
      También iba a los bares y me sentaba con mi chelita a mirar la ciudad, a la gente y cada anécdota, historia o trámite hecho me motivaban a seguir y ahora que ya terminé el Master puedo decirte que no me arrepiento, hasta ahora ha sido la mejor experiencia de mi vida.
      Mi chico también se portó súper bien, una relación a distancia es difícil pero no imposible. Él llegó a Barcelona justo para mi sustentación y al terminar aproveché en hacerlo conocer la ciudad y viajar un poquito (por eso mi demora en responder) jiji.
      Te irá increíble, ya me contarás!
      Ahora vuelvo a Perú pero seguiré escribiendo, aún hay mucho que contar y quien sabe, si regreso (espero que sea pronto) si o sí nos encontramos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *