¿Cómo estudiar y trabajar en España?

Estudiar y trabajar en España con visa de estudiante, amigo amiga sí es posible. Me di cuenta que muchos al igual que yo tenían la misma curiosidad, duda, así que quise hacer una segunda parte de “Cómo trabajar mientras estudias un Master en España”.

En el primer post hablo sobre las ETT, que son las empresas de trabajo temporal que te ayudan a conseguir trabajo, no necesariamente en tu rubro pero de que te ayudan a conseguir un extra lo hacen, así que dale click y somos.

Estudiar y trabajar en España 2019

La bolsa de trabajo

Por otro lado, algo que aprendí en este tiempo es lo valioso que puede ser aprovechar la bolsa de trabajo de tu Universidad, Instituto o centro de estudios.

Como les conté, tuve la oportunidad de conseguir un convenio laboral, donde he trabajado los 5 últimos meses.

Justamente porque le hice caso a una amiga del Master y fui a la Asesoría Laboral que desde un inicio nos ofrecía La Salle – Barcelona como parte del programa.

Iniciar experiencia en el mercado español

Sin embargo; en esta entrevista no solo conocí a Alba, quien fue la que me guió y luego se convirtió en mi compañera de trabajo, sino que en esa entrevista me dio tips para empezar a trabajar y ganar experiencia en el mercado español.

Los tips que me dio para mejorar mi perfil de Linkedin fueron vitales.

Además me dio consejo para redactar cartas de presentación y enviarlas junto a mi Curriculum Vitae y/o perfil de Linkedin.

Tu dirás para qué enviar carta de presentación, pues sí, es importante sobre todo para nosotros que somos extranjeros, pues debemos especificar que a veces postulamos a convenios de práctica a pesar de nuestra experiencia porque contamos con visado de estudiante.

Así paraba yo buscando opciones de empleo o prácticas mientras estudiaba mi Master.

Si bien el visado de estudiante te limita para obtener un contrato de trabajo a horario completo, con el visado de estudiante sí puedes realizar convenios de práctica con empresas, donde luego hasta te pueden contratar.

O en otro caso te pueden ofrecer contrato laboral de prácticas que a la larga te puede permitir extender tu visado al llegar a la fecha de límite (eso ya dependerá de ti si quieres extender o no, pero ahora ya hay opción de poder hacerlo).

Quiero trabajar mientras estudio

Te entiendo, yo también quería eso, los viajes no se pagan solos jeje y tener unos euros extras siempre pero SIEMPRE caen bien (salvo que ya seas millonario o tengas una buena bolsa y no lo necesites, también es válido) Qué envidia jaja.

Pero sí es posible trabajar y estudiar un Master en España, siguiendo con el tip de la Bolsa de trabajo:

Al menos en mi Universidad La Salle – Barcelona, existe una bolsa de trabajo llamado Career Center, donde como estudiante de Master puedes crear tu perfil y subir tu Curriculum Vitae, foto y así poder acceder a las ofertas laborales que tienen.

¿Dónde aprendí sobre la bolsa de trabajo?

Todo esto lo aprendí trabajando en el área de comunicación digital de Employer Branding (en cristiano, yo tenía que comunicar de manera digital todas las ofertas laborales que llegaban para a los estudiantes, así que este proceso lo he vivido muy de cerca y por eso me animé a escribir este post).

¿Las prácticas son pagadas?

¿Puedo trabajar mientras estudio en España?
Mi cara tal cual, yo también hice la misma pregunta jeje…

Estas ofertas laborales o convenios como becario (así le dicen aquí a los practicantes), sí son pagadas, mi universidad no permite que hagas convenio con una empresa que no te pague, saaaalvo que tú quieras hacerlo igual, no hay problema en ese caso.

El mínimo por hora dependerá de cada Institución, aquí por ejemplo la hora es de 6 euros y es permitido solo trabajar 20 horas semanales para que no descuides tus estudios.

Otras formas de conseguir trabajo en España

Otra cosa que te puede ayudar a trabajar mientras estudias es participar de eventos del rubro de lo tu Master por ejemplo y así generar contactos o incrementar tu networking como diríamos en términos digitales marketeros.

 O sea, aumentar tus amiguis o la gente que podría pasarte la voz sobre algún trabajo para ti.

Si no nos movemos no conseguimos nada, así que todo depende de nosotros, porque todo es posible si de verdad lo queremos.

(Ojo, eso no quiere decir que no trabajemos para lograrlo, sino hace rato tendría una mansión al lado de la de Alejandro Sanz).

Manos a la obra

Mi primera vez en Noruega y en la nieve
Y con este #TBT de mi primera vez en la nieve (Noruega) te digo que sí se puede
¡Manos a la obra!

Así que si estás pensando desde ya venir a estudiar un Master a España y te preguntabas si podías trabajar, espero que esta información te haya servido.

Por último, en noviembre de este año, exactamente el 21, se realizará la Talent Fair 2019 en mi Universidad La Salle y como les hablé que asistir a eventos donde hacer contactos sirve de mucho pues esta la oportunidad de presentar tus Curriculum Vitae a diferentes empresas es algo que no te puedes perder.

Ya sabes, aprovecha tu Bolsa de Trabajo y si vas por La Salle pregunta por Alba y Ermelinda, son unas capas y súper buena onda…

Y si les dices que leíste sobre ellas en mi blog te tratarán aún con mucho más amor jeje.

Adeu y ¡A por ello! Como dirían aquí.

10 Comentarios

  • Lily

    tu blog está genial, yo voy a Madrid en septiembre a hacer un master y tu blog me ha ayudado muchísimo, vamos a ver si logro conseguir un trabajo por alla

    • Andrea Portella

      Hola Lily! Qué lindo, muchas gracias por leer el blog y qué genial que la información te haya podido ayudar. Cualquier cosa no dudes en escribirme sea por este medio o por redes sociales. Un abrazo y muchos éxitos 😉

      • Máximo Luján

        Hola Andrea, tu blog me ayudó mucho en el proceso para un mba que estudiaré en Barcelona. Tengo una consulta, como recomendarías que se tenga que mover el dinero en España? Llevar el dinero en tarjetas de débito desde Peru? Abrir una cuenta allá y desde Perú enviar el dinero? Te agradecería si me pudieras dar algunos tips acerca de ese tema.
        Muchas gracias ^^

        • Andrea Portella

          Hola Máximo! Qué alegría saber que esta info te ayudó para matricularte en tu MBA! Gracias por leerme y bueno, sobre eso te recomiendo llevar al menos para 3 meses en efectivo. Pues verás tu hogar y gastos que son fijos al inicio mientras sacas tus papeles para poder sacarte una cuenta y poner ahí tu dinero.

          Yo llevé así, gran parte en efectivo y ni bien tuve cuenta la guardé ahí. Además abrí una cuenta en dólares para que me puedan depositar desde Perú y pueda usarla allá. Si necesitas sacar cash tómalo en cuenta por el cambio y comisión.
          Una amiga por ejemplo primero enviò parte de su dinero con un familiar que viajó antes y luego ya ella otra parte.
          Pero así hice yo, espero te sirva esta info.

          Porque para envíos de dinero hay límites si lo haces por Western Union o Jet Perú. Tómalo en cuenta y mejor lleva todo como te digo y que la otra forma sea un extra. Un abrazo!

  • Yania

    Hola!

    Estoy por comenzar un Máster de Recursos Humanos en Barcelona y tenía una duda sobre esto “El mínimo por hora dependerá de cada Institución, aquí por ejemplo la hora es de 6 euros y es permitido solo trabajar 20 horas semanales para que no descuides tus estudios.”, yo estoy cursando un Máster Part-time en el cual solo estudio viernes por las noches y sabados en las mañanas, quería saber si con esta modalidad estaba permitido trabajar tiempo completo durante la semana siempre con contrato de prácticas.

    Como dices, unos euros extras siempre son bien recibidos.

    Gracias!

    • Andrea Portella

      Hola Yania, qué genial que estés por empezar tu Master, me encanta. En ese caso me refería a la empresa donde estaba trabajando que era La Salle y ahí el trabajo era part time; sin embargo, ellos también hacían convenios tiempo completo. Por ejemplo; si tú consigues entrar a una empresa tiempo completo, lo puedes hacer.
      Solo que ellos te recomiendan llevar part time para que no descuides tus estudios. Mi Master también era los viernes y sábados y siempre unos extras caen súper bien. Aprovecha en viajar, hay ofertas y destinos cercanos que amarás!!!

  • Luis

    Hola Andrea, excelente blog, me aclaro unas dudas mas sin embargo siempre existen complicaciones en todos estos tramites burocráticos que dificultan mucho la posibilidad de trabajo posterior a la realización de una Maestría.

    Yo soy abogado (Colombia) y quería saber como procede la homologación de este titulo en España, el proceso puede ser aun mas tedioso y duradero según lo que podido leer, y aunque pueda extender la visa para búsqueda de empleo, poco y servirá si no cuento con lo otro, esta homologación tengo entendido que solo la puedo hacer una vez terminado la Maestría, depronto estoy equivocado.

    No se si tengas algún conocimiento en relacion a este aspecto.

    Te agradezco de antemano.

    • Andrea Portella

      Hola Luis!
      Justo en el comentario anterior te respondía sobre la homologación. No tengo mucha experiencia en caso de derecho porque imagino que es diferente y lleva más trámites. Te recomendaría preguntarle eso a tu Institución. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *