
Después del Master ¿Puedes trabajar en España?
Hace unas semanas, exactamente hace 3 sustenté y presenté mi último proyecto frente al tribunal de mi Universidad y terminé mi Master.
Si bien me moría de los nervios, debo admitir que fue un día muy especial:
- Porque no iría sola, mis papás no pudieron viajar pero sí mi persona favorita. Él llegó un día antes y mi mejor forma de relajar después de haber estado estudiando y practicando mi speetch fue yendo al Aeropuerto a recibirlo. (Estaba súper nerviosa jeje)
- Terminaba el Master que tanto había querido hacer y aunque los sentimientos eran encontrados ese día, estaba feliz.
- Sabía también que ese día terminaba y daba inicio a la vez una nueva etapa.

¡Todo tiene su final!
Ahora que ya pasó, debo admitir que extraño, sin embargo, esas vacaciones cayeron a pelo. Lo justo y necesario, sobre todo porque Barcelona se pone aún más bonita en verano.
Además, es una ciudad súper alegre y las fiestas, eventos, conciertos y más empiezan en cantidades industriales en esta temporada.
La temporada más caliente y bonita
Por otro lado, deben saber que en cada cambio de estación o temporada, regalan la ciudad, todas las tiendas sacan rebajas y puedes encontrar ropa y cosas muy pero muy baratas.
Encontré en el saldo de invierno un saco que me había gustado a 10 euros y que en su momento había estado 60.
Así que no lo dudé, lo compré en una ¡Vengachepaca!
La playa se vuelve tu mejor amiga y aunque siempre dije que ni bien empezara el verano iría todos los días, con tanto stress del Master no fui mucho. Sin embargo; cuando llegó mi chico, viajamos y pudimos disfrutar de las playas de Grecia.
Santorini

Siempre dije que al terminar mi Master quería cerrarlo viajando a Tailandia o Santorini y bueno la segunda opción ganó cuando llegó el momento de elegir un país para ir y conocer juntos.
Prometo en otro post, contar todos los detalles y sobre todo anécdotas de este viaje… junto a mi persona favorita de la vida.
¿Se puede pedir permiso laboral post Master?
Y sí, la razón de este post fue un poco resumir cómo había sido esta última parte y sobre todo contar lo que me enteré los últimos meses de estadía en España… averiguando y buscando información sobre cómo extender mi visado, averigué qué:
En Octubre del 2018 salió una ley que favorecía a los estudiantes extranjeros que terminaban un Master en España.
Teniendo así la oportunidad de extender nuestro visado de estudiante PERO CON PERMISO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

Permiso de búsqueda de empleo
¿Eso qué quiere decir?
Bueno, si bien no es una visa de trabajo, este proceso o trámite te ayuda principalmente a que tengas el permiso para postular y encontrar trabajo, pues la mayoría te pregunta si tienes permiso para laboral en España. Una vez que ya firmas contrato puedes pedir la visa antes mencionada.
¡Ojo!
Esta ley exige que el trabajo que busques sea del rubro del Master que estudiaste y solo tiene una vigencia de 12 meses, sin derecho a renovación. Es decir, si en ese tiempo no encuentras trabajo, fue pe.
Lo puedes realizar 60 días previos a la finalización de tu visado y hasta 90 días posteriores de la misma. Eso sí, TODO el proceso es por internet, el consulado ya no recibe papeles.
¿Cómo es eso?
Eso quiere decir que todos los documentos o requisitos que te piden deberás subirlos en formato pdf y luego a los 30 días te darán respuesta vía mail o podrás saberlo ingresando a ver cómo va el proceso de tu trámite.
Requisitos para esta extensión de visado con permiso laboral en España:
1.- Solicitud modelo EX – 01 debidamente completado y firmado (es decir, deberás imprimir, firmar y luego scannear, no olvidar).
2.- Pasaporte completo scanneado.
3.- TIE scanneado también.
4.- Título obtenido o certificado con todas las notas completas del Master (esto es importante, te pueden negar el visado si no demuestras que ya terminaste todo los cursos o estás por terminarlo).
5.- Seguro médico en vigor (este punto también es importante, porque así tengas un seguro activo aún los siguientes meses, deberás comprar uno nuevo que te ayude a completar todo el año y los meses que faltan).
6.- Mantenimiento de recursos económicos, sí al igual que la visa de estudiante te piden una bolsa de viaje, como mínimo 6 mil euros. (Puedes presentar tu estado de cuenta y carta del banco de tu cuenta en España o la de tu país. En mi caso, presenté además de la mía, la cuenta de banco de mi mamá desde Peru, igualmente con estado de cuenta y carta del banco donde especificaban que era cliente y la cantidad de dinero que tenía ahorrado. Luego de ello, legalizé la carta y la scanee).
7.- Tasa correspondiente (Si mal no recuerdo fue de 10 o 15 euros, lo deberás imprimir, aquí puedes encontrar el formulario para lo lleves al banco y puedas cancelarlo. Una vez que lo hagas, igual lo deberás scannear).
¿Cómo subo todos estos documentos?
Ahí viene la cosa, como todo este proceso es de manera digital, deberás ingresar al link que te brindan para poder generar tu registro y subir todo.
Consejo, une los papeles por rubros, ya que solo podrás adjuntar 5.
¿Qué hice yo? En un archivo unir pasaporte con tie, en otro cartas de banco y estados de cuenta para demostrar lo económico, en otro el seguro de salud, otro los certificados de universidad y otro aparte el formulario con la tasa. De esa forma tuve 5 documentos pdf y pude subir cada uno.
Además, te pedirán que tengas una clave de ciudadano, el cual puedes pedirlo en la oficina donde te brindan tu número de Seguridad Social. Ahí mismo, solicita también tu acceso de certificado digital para que puedas firmar todo tu registro.

Te soy sincera este trámite me pareció súper tedioso, porque mientras otros amigos lo habían podido hacer desde su laptop siguiendo los pasos anteriores, yo no pude.
¿Qué hice para no volverme loca?
Acudí a una abogada, súper buena onda, llamada Andrea, le conté sobre el trámite que quería hacer y obviamente ella contaba con certificado digital y número clave, así que fue ella quien presentó mi solicitud, con sus datos para recibir la respuesta positiva o de “Ahorita NO joven”.
Hacerlo de esta forma tuvo un precio de 50 euros, gasté es verdad pero me dio tranquilidad y me quitó todo el stress que ya me había generado este bendito trámite… culpable de mis primeras canas, creo jajaja

Así que ya sabes, el estudiar OTRO MASTER no es la única forma de extender tu visado, la más conocida sí pero también hay otra alternativa.
Esta otra además de permitirte quedarte un tiempo extra en España te ayudará a encontrar el trabajo que deseas. Obviamente, te piden bolsa de viaje para demostrar que puedes mantenerte mientras buscas y encuentras.
Finalmente, debo agradecer a Oscar Diaz, quien al igual que yo viajó para estudiar un Master a España y leyó este humilde blog cuando recién lo empezaba y me contó sobre este proceso.
Y bueno aquí ando, veremos si me dicen AFIRMATIVO o AHORITA NO JOVEN… pase lo que pase, será por algo y siempre valdrá mucho más el haberlo intentado.
¿Qué dices?

¿Lo intentarías?


También te puede interesar

Master en España ¿Cómo llevo mi dinero o bolsa de viaje?
16 septiembre, 2019
Covid-19: Una relación a distancia en pleno Master y/o cuarentena
28 marzo, 2020
105 Comentarios
Daigoro Nemotto
Que encanto Andrea!!! adoro leer tus blogs y me ayudan un monton. Pd. el chico que te busco por linkedin hahaha
Andrea Portella
Hola Daigoro, qué alegría leerte por aquí también ¡Muchas gracias! Y qué genial saber que esta info te ayuda. Un abrazo y ya sabes, cualquier cosa estemos en contacto 🙂
Camila
Hola Andrea!! Leí varias entradas de tu blog y de verdad me ha servido muchísimo! Gracias!! Quería preguntarte si puedes ayudarme con el tema del permiso para búsqueda de trabajo que no entiendo algo y es si una vez ya está aprobado el permiso de 1 año de extensión para buscar empleo, y encuentro empleo en ese tiempo, qué tipo de permiso o que tramites se hacen para poder trabajar? Y qué requisitos hay?
Es que he buscado información pero todo es confuso porque al parecer al ser una ley nunca no hay mucha claridad. Lo que he visto y no me da muchas esperanzas es que tendría que tramitar el permiso de trabajo para el cual debo o ya tener los 3 años de estudiante o que el trabajo sea de los que están en la lista de situación de empleo de españa 😩 ayudaaa porfa si sabes algo de esto o con quien puedo asesorarme!
Por cierto yo también estoy haciendo un master en la salle jejeje
Andrea Portella
Hola Camila! Qué genial saber que la info te está ayudando. Esta ley te permite renovar tu visa de estudiante pero con el permiso de búsqueda de empleo, eso sí, de darse aprobado SOLO puede ser un trabajo en el rubro del Master que estudiaste. Una vez que tengas el empleo, recién podrás tramitar tu visa de trabajo y ahí ya con los requisitos que te pidan.
Lo bueno de esta ley es que no necesitas matricularte en otro master necesariamente.
Qué paja que estudies en La Salle! Me gustó mucho hacerlo ahí 🙌🏻
Te paso el número de la abogada que me ayudó a subir mis papeles y hacer este trámite:
Se llama Andrea y su despacho está en Barcelona: +34 655 968 053
Un abrazo!
Estamos en contacto 🙌🏻
Salwa
Hola Andrea,
Tengo muchas preguntas… 😊
– Esto de prorrogar la estancia es para todos? Quiero decir que yo soy de Marruecos, también puedo hacerlo ?
– Y al final tuviste una respuesta positiva ? Estás ahora trabajando ?
– si encuentras trabajo, donde pides el visado? en tu país de origen o en España ? Y cuánto tiempo ?
-cuando encuentras trabajo, tienes que empezarlo o solo firmar contrato y pedir visado y esperar ?? En general un contrato se firma en inmediatez o con una fecha de “empezar en un mes” … entonces, como se hace todo esto?
Muchas gracias!
Voy a estudiar un máster en octubre con prácticas al final (tenía pensado estar contratada en las prácticas) pero si no pasa, hacer esto de prórroga y he encontrado tu blog … me alegraste el día !
Muchos besos
Andrea Portella
Hola Saiwa, muchas gracias por escribirme y leerme!
Sobre tus preguntas, te puedo decir lo siguiente 🙂
1.- Lo de la extensión de visado de estudiante con permiso de búsqueda de trabajo, es SOLO para los estudiantes extranjeros que estudien un Master en España, hay requisitos que tu Master debe cumplir para poder ser aceptado. Por ejm. un amigo que solo hizo un curso de 6 meses y no le aceptaron.
2.- Puedes creer que hasta ahora mi trámite sigue en proceso? jejjee es más primero me observaron el seguro, ya que envié el que tenía activo y me pidieron mis notas finales de Master (yo envié las que tenía hasta el momento que solicité la extensión), así que luego de eso compré un seguro que me cubra por un año más y envié mic ertificado con notas totales del Master. Aún sigue en trámite, lo cual es bueno, pero veremos que pasa al final.
3.- Si pides esta extensión y te la dan, solo puedes buscar trabajo en EL RUBRO del Master que estudiaste, es decir, tienes permiso para buscar y te contraten, ya con ese contrato puedes ir tú misma a solicitar tu visa de trabajo al Consulado español, aunque ahora todo es digital :)… solo tienes 12 meses para encontrar trabajo, después no hay prorroga.
4.- Sobre los contratos no sabría decirte, ya que eso siempre dependerá de tu rubro y la empresa que te contrate.
Buenísimo que viajes a estudiar, me encanta la idea, verás que será una gran GRAN EXPERIENCIA! Y sí métete a hacer prácticas, haz convenio y aprovecha la bosla de trabajo de tu universidad o instituto. Una vez que ya termines tu Master pides esa extensión que te comento, ojo es una de las formas ah… un abrazo!
Gracias por leer el blog 🙂
Jhonny Obando
Hola un agradable día, mira eh leído tu historia, mágico lo de Santorini algún día me gustaría pedir la mano de mi señora allí en ese mágico lugar, mira tengo una pregunta actualmente estoy terminando mi maestría en educación en la Universidad Europea del Atlántico, tengo mucha ilusión de ir a vivir a España y a trabajar si es posible, lo que me resulta difícil por la visa de turismo, me gustaría saber como mi maestría es online, también pudiese aplicar a esta ley, me ayudaría muchísimo tu orientación.
Un abrazo
Jhonny S. Obando Martinez
Andrea Portella
Hola Jhonny, qué hermoso lo que me cuentas, te juro que Santorini es hermoso, nos encantó así que si ahí pides la mano wow sería de ensueño. Ahora con respecto a tu consulta, si tu objetivo es trabajar y vivir en España lo que piden es hacer una Maestría oficial y presencial para poder acceder a esta modalidad. He consultado por los online y eso fue lo que me comentaron, inclusive esa fue una de las razones por las que también decidí viajar y vivir allá un año. La verdad amé la experiencia, ha sido la mejor de mi vida y lo haría de nuevo jeje pero claro ahora preferiría ir con visa de trabajo. Así que espero que con lo que te digo te puedas hacer una mejor idea. Te mando un abrazo y mucho amor y éxitos para ti y tu novia <3
Angela
Hola Andrea!
Recién paso por tu blog y leyendo los comentarios veo que estamos en la misma situación, las dos esperamos por la resolución de la residencia para búsqueda de empleo, yo ingresé mi solicitud con mi abogado también y quería saber ¿Qué estas haciendo ahora? ¿Pudiste continuar con tus prácticas de máster? ¿Qué te han comentado sobre las facilidades de conseguir empleo una vez tengas el permiso??
Muchas gracias por la info, sinceramente lo que aparece en internet es confuso y no conozco a nadie que este pasado por lo mismo que yo para preguntar y compartir.
Un abrazo,
Angela
Andrea Portella
Hola Angela!
Siiii al igual que tú también hice este trámite con abogado, quien me ayudó a subir todo a la web, pero mientras sale el trámite volví a mi país porque me salió un proyecto para trabajar.
De igual forma yo quería quedarme pero sin el permiso para buscar empleo no podía trabajar en lo mío y la empresa donde estaba salía de vacaciones todo agosto así que volví.
Lo que sí se es que una vez con el permiso de búsqueda de empleo puedo postular y si me preguntan si tengo permiso de trabajo pues sí, lo tengo, una vez que me den el contrato, yo misma debo hacer el trámite en el consulado para solicitar mi visado de trabajo. Debe ser en lo mismo que estudiaste, así que veremos que pasa… mientras tanto estoy trabajando en Perú.
Mi trámite sigue pendiente de resolución 😀 lo cual es bueno también porque si en 3 meses no dicen nada es positivo, según leí, veremos 😀
Un abrazo Angela!
Espero que para ambas salga positivo!
Cualquier cosa estamos en contacto 🙂
Santiago
Hola!
estoy yendo a hacer un MBA en EAE Business School en Abril. Queria consultarte por la posibilidad de extender la visa luego de finalizado el estudio para buscar trabajo. No pude encontrar la ley en internet.. es para algunos paises en particular o todos? soy de Argentina.
gracias!
Andrea Portella
Hola Santiago, gracias por escribir y sorry la demora. Esta ley es del gobierno español pra estudiantes extranjeros. Como lo explicaba recién salió en Octubre del 2018, y se que para todo país extranjero a la Unión Europea era válido. Eso sí, todo el trámite es por internet. El mío sigue en proceso pero tengo otros amigos a los que ya se los confirmaron. Así que con todo. Un abrazote 🙌🏻
Lilliam
Hola!!! Quería saber si te habían dado la visa de búsqueda de empleo y si después conseguiste te dirán visa de trabajo? Que han difícil fue?
Andrea Portella
Hola Lilliam, gracias por escribirme y por preguntarme sobre esta nota! Bueno, en base a mi experiencia aprendí dos cosas, 1 que si o sí debes presentarte con un seguro anual completamente nuevo, no con uno vigente, punto por el cual me la negaron la primera vez y luego el Master que tengas debe ser si o sí oficial para poder acceder a este tipo de visado. Yo volví a mi país al ver que el trámite demoró y ponían trabas, asi que lo tomé como una señal para regresar y sí que lo fue. Ahora quiero volver, así que esperemos que post pandemia pueda hacerlo pero porfa toma en cuenta estas dos cosas que te comento para que en su momento si lo haces no cometas esos errores 🙂 Te mando un abrazote!
Celine Carvajal
Hola Andrea. Tu blog está muy genial y esta historia me ha sido de gran ayuda pues he logrado resolver dudas que tenía. No obstante, me queda una duda ¿Cuáles son esos requisitos que el Master debe cumplir para poder ser aceptado al momento de solicitar la extensión de visado.
Agradezco el apoyo que me puedas brindar.
Saludos,
Andrea Portella
Hola Celine, te piden que tu Master sea propio u oficial, es decir de al menos un año académico de duración. Y que cumpla con las horas semanales pedidas. Gracias por leerme y te deseo todos los éxitos 🙌🏻
Celine Carvajal
Andrea muchas gracias por tu respuesta.
Me podrías por favor precisar cuantas horas semanales se requieren
¿Un año académico son 60 ECTS?
Gracias!
Alberto
Hola le felicito por seguir con sus objetivos y sobre todo por poder desarrollarse en españa, solo quisiera preguntarle por favor si es que entendi mal pero entonces ¿¿estudiar el master solo me permitiria trabajar ,buscar trabajo con suerte en españa por 1 año o menos y de ahi obligatoriamente me tendria que ir del pais ??
Gracias de antemano por el tiempo de leer mi duda
Andrea Portella
Hola Alberto, si optas por la opción de extensión de visado de estudiante con permiso de búsqueda de empleo, sí. Porque solo te permite buscar durante un año en lo que estudiaste. Ahora hay otras formas de extender tu visado, ya sea con convenios de prácticas o logrando que la empresa donde practicas te contrate. Con el perMiso que te cuento, te da la opción de ni bien tengas el contrato hacer el cambio a visa de trabajo. Un abrazo 🙌🏻
Jeniffer Valdivieso
Hola Andrea!.
Excelente blog!. Consulta, sabes si hay alguna opción similar para cursantes de maestrías online en universidades de España?. Es decir, curse una maestría desde Ecuador en la universidad de Barcelona, voy a la graduación. En Junio y quiero quedarme a buscar trabajo.
Agradecida,
Jeniffer Valdivieso
Andrea Portella
Hola Jennifer, cuando averigué leí que para poder acceder a esa ley tenías que estudiar un Master en España y los online no eran válidos 🙁
Lo que puedes hacer en todo caso, si es posible, buscar prácticas desde antes y complementar, eso sí podría ayudarte o trabajos temporales como comento en este post.
Me cuentas y que sigan los éxitos 🙂
Andrea Portella
Hola Alberto muchas gracias por tus palabras y mil disculpas por recién responder… no sé por qué recién me permiten ver estos comentarios! Sobre lo que me preguntaste es verdad, puedes practicar y estudiar durante el tiempo que dure tu visado, en este caso el de estudiante se basa en el tiempo que dure tu Maestría allá, si deseas quedarte más tiempo lo recomendable es extenderlo. Puedes hacerlo con el mismo tipo de visado pero deberás mostrar un nuevo estudio o renovar la visa de acuerdo al contexto en el que te encuentres ya en ese momento.
Un abrazo y que todo salga genial!
Maribel Gariza Torres
Hola, gracias por la info, cómo la gran mayoría de los que leen tu blog, están interesados en hacer un master en España, mi consulta es en caso de que te den este tipo de permiso y consigas trabajo, puedes solicitar la visa de trabajo? Eso quiere decir que deberás volver a tu país para empezar este trámite desde allí? O hay alguna manera de hacer el trámite sin tener que regresar? Este trámite demora aprox medio año en caso tengas que volver a tu país de destino, gracias por la respuesta
Andrea Portella
Hola Maribel, muchas gracias por leer el blog! Según lo que averigué es que una vez que consiguieras el trabajo, de manera particular con ese contrato podías renovar tu tarjeta de visado por la de trabajo. Él trámite sería en España porque ahí se ha dado el cambio. De igual forma puedes iniciar el trámite allá y volver pero si toma tiempo. Un abrazo!
Jessica María
Hola Andrea
Me encanta tu blog, pero tengo una duda existencial, soy de Colombia y me gustaría saber si al realizar el máster y finalizarlo en españa , es necesario la convalidación u homologacion del título de pregrado que saque en Colombiaa, o solo con el título del máster que se realizó en España es suficiente para empezar a trabajar?
Mil gracias
Andrea Portella
Hola Maribel! Gracias por escribirme, en realidad tú puedes trabajar mientras estudias ya que tienes opción de hacer prácticas mientras dura tu Maestría (lo cual te recomiendo hacer), por eso cuando elijas tu Master cheka que este tenga bolsa de trabajo y sobre todo convenios, eso te abrirá muchas puertas en España. Ahora, una vez terminado para poder trabajar tienes estas opciones: O renuevas tu visado de estudiante con una visa de convenio laboral de prácticas, o te contratan y al hacerlo puedes hacer el cambio a visado de trabajo (lo cual sería buenísimo) o puedes pedir una extensión de visado de estudiante con permiso de búsqueda de empleo, para estos 3 casos te sirve tner listo el título de la Maestría allá en España, así que más que el título de Colombia ni bien termines allá, sácalo para que ese trámite te ayude más.
Cualquier duda, escríbeme por este medio o por mi Instagram @la_portella
Un abrazote!
Yania
Hola Andrea una consulta, ¿cuál es tu situación legal una vez que finalizas tu maestría y bien te encuentras en situación de espera de la resolución del trámite o bien, estás dentro del tiempo de 90 días posteriores para presentar el trámite?
¿Es posible quedarse en Barcelona -claro, sin posibilidad de trabajar-?
ELIZABETH
Hola Andrea una consulta, en el tiempo que hacias el tramite como queda tu situacion puesto que en mi caso el nie se vence y aun no he empezado tramites??
Andrea Portella
Hola Elizabeth, yo empecé mi trámite antes de que se venciera mi TIE porque siempre demora. Lo que averigué es que mientras estés en trámites… te dan 3 meses de gracia, porque al momento de hacer te dan tipo una constancia hasta que te den respuesta. Pero hasta q no salga no podrás trabajar pero sí estar en la ciudad. Un abrazo!
Dani
Hola, estoy en Barcelona y también quiero aplicar a la extensión del visado. Es posible que me puedas enviar el mail de la abogada con la que hablaste? Me gustaría hacerlo así para no sumar canas a mi cabeza jajaja! Gracias por la información tan completa!!
Ojala tengas pronta respuesta!
Saludos!!!
Andrea Portella
Jajaja hola Dani! Gran ciudad Barcelona! Sí claro, te paso el dato de la abogada que me ayudó, en caso puedas hacer este trámite toma en cuenta tener todos los papeles que te piden y la constancia de que tu título ya lo estás sacando.
El
Nombre de la abogada es: Andrea, te paso su cell: +34 655968053. Escríbele, pagas por una consulta que es 50 euros y ahí haces todas tus consultas. Tal vez te pueda guiar con otra opcion según sea tu caso. Un abrazo!!!
Ana
Esta genial el post. Saludos.
Andrea Portella
Yeeee ¡Gracias Ana!
Daniela
Hola Andrea! Qué gusto ha sido encontrar tu blog, la verdad. Ya estaba entrando un poco en pánico al no entender bien lo que pasaba. Tengo algunas preguntas. Cuando te dan el visado de permiso de búsqueda de trabajo, ¿te vale solo para trabajar en España o podrías “técnicamente” buscar trabajo en todo el territorio de la UE? y otra cosa, supe de una ley que permite que los extranjeros luego de 3 años de residencia podamos aplicar a nacionalidad? ¿Sabes cómo es eso?
Agradezco millones tu respuesta de verdad! Qué lindas tus fotos 🙂
Andrea Portella
Hola Daniela, jajaja tranqui yo sentí el mismo pánico cuando quería saber todo y buscaba info por todo lado jeje
Si logras este visado por lo que averigué vale en toda la UE, eso es lo bueno y sí, lo de vivir 3 años allá estudiando o trabajando te permite luego SOLICITAR residencia, no es que te la den de inmediato, es ooootro trámite que puedes hacer después de esos 3 años.
Éxitos y que sea lo que tenga que ser 😀
Diana
Hola compatriota 😊..te felicito x tu tiempo de ayudar con tu experiencia.. Actualmemte estas a la espera de que te salga favorable el visado de busqueda de empleo (te saldra positivo con fé)..
Pgta:
1. Mientras esperas la visa de busqueda de empleo, puedes volver a Perú?, o
2. solicitas un permiso para salir?,
3. o simplemente te fuiste a Perú con tu hoja de que esta en tramite tu vidado?.
Y con respecto al tipo de trabajo a conseguir con el visado de busqueda de empleo, este tiene que ser de acuerdo a lo estudiado no es asi??? Estudie Marketing porque me encanta, pero tengo experiencia en Logistica-compras (aunque ambos estan dentro de la Administracion),
Pgta:
4. Si consigo trabajo en compras habiendo estudiado Marketing, quien podria decirme que estoy apta para un visado de trabajo?, podran aceptarme con el visado de trabajo en extranjeria?…
DATO:
Y puedo compartirles que tambien pueden hacer la alternativa de EXTENDER o AMPLIAR su visado de estudiante a mas meses, si ya acabast los estudios y estas practicando aún (tu univ. Te dice hasta cuanto tiempo).
Y tengo entendido que con el visado de busqueda de empleo sólo es para buscar empleo no practicas…
Graciassss bonita y much éxito..y Bienvenida al Perú.
Graciassss
Andrea Portella
Hola Diana, muchas gracias por leer el blog y tu buena vibra! Me pone muy feliz saber que esta información ayuda a muchos 🙂
Sobre lo que me preguntaste aquí van mis respuestas.
1.- Sí, si puedes viajar PERO siempre y cuando tu trámite esté encaminado, lo que la abogada me dijo en ese momento fue que mejor me quedara, yo volví porque sin ese permiso no podía trabajar y mi bolsa de viaje ya no me aguantaba un par de meses como para esperar la respuesta, por eso decidí volver. Ya que si continuaba haciendo prácticas ese convenio solo es permitido mientras estudias.
2.- Sí, debes solicitar un permiso que es oootro trámite jeje, yo no lo hice, yo preferí esperar la respuesta estando aquí mientras claro empezaba a buscar oportunidades también en Perú.
3.- Si pides la residencia de búsqueda de empleo este debe ser en base al Master que estudiaste, durante un plazo máximo de 12 meses, no es renovable, si encuentras un trabajo, con ese contrato puedes hacer la solicitud de cambio de visado, solo así pero el trámite es por tu parte, no lo hace la empresa.
4.- Como te comentaba en el punto anterior, para que puedas hacer el cambio de visado SOLO puede ser si tu contrato es con un trabajo que va de la mano con lo que estudiaste, sino no. Claro siempre y cuando accedas a este tipo de residencia.
Lo que dices de ampliar o extender tu visado de estudiante por más tiempo es con el convenio de prácticas laborales, es verdad, pero mantienes el contrato y sueldo de estudiante. Y sí, el trámite que comento en este post es para buscar ya trabajo trabajo y no convenio de prácticas, porque la mayoria de estos son solo mientras estás estudiando.
Gracias por escribir Diana, en mi caso, mi trámite salió negativo y la primera vez si envié el papel del seguro que me pidieron pero a la segunda que me pidieron un papel más, preferí ya no seguir el trámite, entendí que por algo la respuesta era negativa, así que empecé a buscar seriamente oportunidades laborales en Lima y aquí estoy, ya trabajando y empezando de nuevo pero con una gran experiencia vivida.
Eso sí, en unos años me encantaría volver pero en otra etapa y con otro tipo de residencia, veremos que pasa ¡Abrazote!
Alexander
Hola Andrea, me inspiro mucho tu breve recuento, estoy en proceso de buscar un máster en España, te agradezco y posiblemente este año este viviendo la experienciaaaa. Exitossss
Andrea Portella
Hola Alexander, qué alegría leer que te estás animando en vivir esta experiencia y que de alguna forma te inspiré.
No dejes de buscar, hasta encontrar el Master adecuado para ti, estoy segura que no te arrepentirás de vivir esta experiencia estudiando en España ¡Muchos éxitos y cualquier duda que tengas, escríbeme! 🙂
Andrea Portella
Wow Alexander que genial, aún en pandemia lo volvería a hacer mil veces!
Carlos Manjarrés
Hola Andrea,
Como estás?
Que bueno que hayas empezado este blog, yo estuve igual en junio del año pasado realizando el mismo trámite que tú.
Quiero compartir con tus lectores que también existe otro tipo de residencia que entró en vigencia al mismo tiempo que la residencia al estudiante para búsqueda de empleo, este tipo de residencia se llama “Residencia de contrato de prácticas”.
¿Cuál es la diferencia?
Se aplica para aquellos que hayan terminado el máster y ya tengan una oferta de trabajo.
Si ya tienes una oferta de trabajo y no quieres aplicar a una residencia de búsqueda de empleo y luego a la de cuenta ajena, seguro este tipo de solicitud te va ayudar dado que puedes darte de alta en la seguridad social según lo estipulado en la ley después de los 30 días hábiles desde que ingresaste la solicitud.
El máximo plazo de residencia es de 2 años.
Espero que les ayude,
Un abrazo.
Andrea Portella
Hola Carlos, qué genial ¡Claro que sí! Este tipo de información ayuda y ayudará mucho. Si tienes mayor innfo por favor te agradecería me puedas escribir a portellaaa@gmail.com para poder compartirla a mayor detalle, siempre con tus créditos claro.
Gracias por escribir, un abrazo!
vanessa
Hola Andrea
Gracias por todo!
Yo estoy postulando a unos masters (uno de 60 ects y otro de 85 ects), con estos créditos, es posible tener el permiso de 1 año para encontrar trabajo?
Mis master tienen que ver con gestión cultural (yo estudié ingeniería comercial), sabes como es la búsqueda de trabajo en estos rubros? lo único que quiero es quedarme, me daría mucha pena tener que devolverme por no encontrar trabajo =).
saludos,
Andrea Portella
Hola Vanessa, gracias a ti por leerme.
Sobre lo que me consultas, para poder postular a la visa de estudiante debes verificar que esos créditos sean los permitidos para el trámite, en mi Universidad me ayudaron con ese dato.
Para serte sincera no conozco mucho de tu rubro PERO de todas maneras en la bolsa de tu Universidad podrás encontrar opciones, yo te aconsejo que busques hacer prácticas para que puedas aprovechar el convenio de estudios. Con ello, puedes al año renovar tu visado de estudiante pero ¡ojo! si luego del Master quieres trabajar deberás ver la forma de renovar tu visa ya se de estudiante o si se pudiera que te contraten en la empresa en la que hagas convenio para que puedas solicitar el visado de trabajo, eso te abre muchas puertas.
Mira que todo puede salir genial, estando allá aprovecha todas las opciones 🙂
Lo que necesites, yo encantada de ayudarte.
¡Éxitos!
Erick Alata
Hola, Andrea, felicidades por el máster E-Commerce y el blog, está buenísimo…estoy interesado en un máster propio presencial en España y tengo una consulta respecto a la residencia para búsqueda de empleo, he investigado al respecto e indican que dicha residencia solo aplica a los egresados de másters oficiales…podrías confirmar ello, por favor? Agradeceré tus comentarios al respecto. Saludos.🙂
Andrea Portella
Hola Erick, muchas gracias por tus palabras y por leer el blog! Efectivamente este tipo de trámite aplica para los egresados de Masters oficiales o si en tu caso (igual que yo) haces uno propio, deberás enviar además de tus notas, el certificado de que tu título ya está encaminado, eso te ayudará mucho, mi error no fue enviar ese papel pero en base a mi aprendizaje te paso el tip. Si puedes llevar un Master Oficial genial pero si llevas al Propio toma en cuenta lo que te digo para que puedas acceder a la residencia para búsqueda de empleo. Un abrazo!
Luis
Estimada Andrea,
Una consulta, en tu experiencia sabes porque te negaron la visa para buscar trabajo?
Conoces a mas gente que se la hayan negado o las distintas razones por las que la aprueban o niegan ?
Yo llevaré un grado oficial de 10 meses de 60 ECTS.
MuchAs gracias,
Tu Blog es un éxito , ojalá mucha gente lo encuentre , hay muchos detalles y preguntas que no encuentras en otro sitio.
Un abrazo
Andrea Portella
Hola Luis, sí en mi caso la primera vez que me dicen que NO fue por el seguro, el que yo envié fue el que tenía activo en ese momento y me pidieron que tenía que enviar uno nuevo, por un año más… y la segunda vez que me dijeron que NO y que ya no quise hacer nada más jeje, fue porque no había enviado el documento que acreditaba que ya había hecho el pago por mi Título, solo había enviado el certificado de que había terminado pero no lo otro, el cual demoraba y como tenía que pagar 250 euros para acceder a eso, preferí ya no insisitr y bueno las cosas pasan por algo.
Sí conozco a un amigo al que le renovaron la visa de esta forma, es más, fue él quien me hizo la recomendación y por él supe de esta ley, él sigue en España pero en Madrid, así que sí se puede.
El grado que vas a llevar por 10 meses (año académico) sobre qué es, yo te aconsejaría preguntarle a tu Universidad si cuentan con una bolsa de trabajo y que te asesoren para que puedas realizar convenio de prácticas, eso te va a ayudar mucho.
Gracias por leerme, sorry por responder tanto jeje, me alegra mucho que esta información les pueda servir a más personas que como yo quieren viajar a estudiar. La experiencia es única <3
Un abrazo y que estés bien!
Erick Alata
Genial, Andrea!…significa que luego de cursar un máster propio sí se puede acceder a la residencia para búsqueda de empleo solo que se debe cubrir algunos requisitos y/o documentos adicionales. Muchas gracias por tus comentarios.
Andrea Portella
Exactamente, esa extensión o renovación de visado también tiene requisitos, los cuales deberás cumplir para que te la aprueben. En base a mi experiencia ya sabes 😉
Cesar Rubio Calderón
Hola Andrea, el tema si el Máster tiene que ser OFICIAL o PROPIO me tiene confundido. En mi caso particular hice un postgrado en la UPM que contaba te 3 titulaciones (2 Especializaciones y con el trabajo de grado obtenía el Máster Propio) ya estoy en posesión de los certificados de las Especializaciones y en espera del Certificado del Máster (el total del Master es de 70 ECTS “Creditos Europeos”). No tengo seguridad si estos máster tienen la clasificación 6 que pide el procedimiento ya que por ser Máster no aparece en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Agradezco tus comentarios y recomendación. Gracias.
Andrea Portella
Hola Cesar, gracias por escribirme. Te recomiendo que averigues bien que tu Master sea oficial porque es un requisito para que no te hagan ningún problema. INclusive si ya tienes el trámite encaminado para que te den el título también muéstralo. A mi me negaron porque no pesenté eso ya que lo tenía encaminado. Espero que todo salga bien y si no, trata de ver otras alternativas. Tengo un amigo al que sí le dieron este tipo de visado así que sí se puede pero hay que averiguar y ver por todos lados. Un abrazo.
Cesar Rubio Calderón
gracias Andrea.
Mi Master es PROPIO algunos dicen que aplica otros que no. Me interesó tu blog ya que en algun momento dijiste que tomando algunos detalles como incluir totas puede aplicar. Tienes alguna referencia de un resuelto favorable con Master Propio??
Andrea Portella
Igual fue el mío, aquí debes incluir tu título y tdos los documentos que acrediten y validen tu Master allá, yo solo envié certificados por eso no me lo validaron. El amigo que sí sacó este visado tenía Master Oficial.
Un abrazo, intenta todo, verás que sale <3
Claudia
Hola Andrea! Te cuento un poco, soy Clau, tengo 34 años, mi esposo 30, ambos mexicanos, YO con pasaporte español y nos queremos ir a vivir a Barcelona, yo soy Psicotetapeuta y aquí trabajo por las mañanas como tutora Academica y emocional en una escuela y en las Tardes tengo mi consulta privada, no se que tengo que hacer o si con solo estudiar algún master ya puedo ejercer en españa?? Saludos
Andrea Portella
Hola Clau, mucho gusto! Gracias por escribirme y leer el blog. Pues buenísimo, tú con pasaporte puedes trabajar en España y estudiar sin problema, ya que cuentas con la nacionalidad, en todo caso imagino que debe haber algún trámite o algún permiso pero nada como un visado. En el caso de tu esposo para estar legal si tendría que viajar a estudiar un Master y pedir visa de estudiante o con visa de trabajo, si viaja a estudiar tendrá posibilidades de hacer prácticas o convenios pero este Master le abrirá puertas para poder entrar a alguna empresa y hacer CV. Yo que tú no la pienso jeje eso sí, siempre con cuidado y tomando todas las medidas de seguridad del caso, más ahora que nos encontramos post pandemia. Un abrazo y que estén bien 😀
Paulina
Hola!! que buen post! me ayudo mucho, tengo solo una duda…sabes si es necesario tener homologado el título para conseguir trabajo?
gracias!! 🙂
Andrea Portella
Hola Paulina!
Gracias por leer el blog y por escribir… bueno en todo caso podrás trabajar si obtienes el visado que te permita hacerlo o el que te de este permiso de búsqueda de empleo, que sería lo ideal, pues solo así puedes firmar contrato en una empresa.
Yo te recomendaría llevarlo homologado por si te lo piden allá o por si se abre una oportunidad que puedas aprovechar, mas vale prevenir que lamentar, así que con todo <3
Un abrazo y que estés bien 🙂
Cualquier cosa, sígueme en mi IG @La_Portella
Jorge Cevallos
Hola me encanta tu blog, es de mucha ayuda. Te cuento que tengo ya listo mis documentos para pasarme a búsqueda de empleo pero no sé muy bien en que sistema debe hacerse la petición.
Me puedes ayudar por favor!?
Andrea Portella
Hola Jorge, muchas gracias por leerme y escribirme. Qué exito que tengas ya tus papeles, a mi se me hizo un poco difícil subirlo todo a la misma plataforma, no sé porque pero no me lo permitía, si te pasa lo mismo, te recomiendo buscar un abogado para que con su clave te permita subir tu solicitud y documentos y así también te ayuda a ver como va tu trámite. Que todo salga bien, éxitos en todo!!!
Eli
Hola Andrea,
Me encontré con tu blog buscando alguna info.
Apoyando a @Paulina,ella puede inscribir su matrimonio en el consulado español en el lugar donde reside, así su esposo viaja como familiar de ciudadano español. Que busque información al respeto.
Espero te sirva.
Andrea Portella
Hola Eli! Muchas gracias por leer el blog, espero que la info te sirva y gracias también por la info que le brindas a Paulina, esperemos que pueda leerlo. Un abrazo!
Andrea
Hola Andrea,
Mi nombre es Andrea también 🙂 muchas gracias por la información! Soy de Ecuador y acabo de finalizar mi MBA oficial en Madrid y quería hacerte una consulta.
Con este permiso de residencia para búsqueda de trabajo, tu mencionas que se podría afirmar que tienes un permiso para trabajar si las empresas te lo preguntan? Esto no me queda muy claro, ya que muchas empresas al momento de solicitudes te piden que contestes si tienes “Visa de trabajo/Work permit”, entiendo que este permiso no es una visa de trabajo, pero cual sería la diferencia de este permiso por ejemplo vs el visado de estudiante, en ambos casos no se cuenta oficialmente con una visa de trabajo, pero con el permiso el trámite para el visado de trabajo es más sencillo el trámite y lo realizas tu directamente y no la empresa?
Mil gracias!
Andrea
Andrea Portella
Hola tocaya! jeje gracias por leer el blog y felicitaciones por el MBA.
Tranqui que las mismas dudas las tuve yo pero sí hay una gran diferencia, la visa de búsqueda de empleo no es una visa de trabajo, ya que cuando postulas a un trabajo y este te acepta, recién ahí eres tú quién debe hacer todo el trámite para cambiar tu visado de permiso de búsqueda de empleo a visa de trabajo, mostrando el contrato de la empresa en la que vas a trabajar, siempre y cuando sea del mismo rubro del Master que estudiaste.
Los requisitos para la visa de estudiante y visa de búsqueda de empleo son igualitos, la diferencia es que con el segundo sí puedes postular a trabajos para que te contraten directamente, una vez que esto se de, ya eres tú quien se encarga del cambio…
Todo eso averigué, ah y solo dura 12 meses, si a los 12 meses no consigues, no tiene renovación 🙁
Así que lo ideal es que puedas tener visa de trabajo a través de una empresa porque ahí son ellos quienes se encargan de todo el trámite pero sino, esta es una buena opción… a mi al final no me salió, pero tengo dos amigos a los que sí.
Así que muchos éxitos y ya me vas contando ¡Un abrazo!
Dina Karen
Ola Andrea!! Encantadísima de poder conocer tu blog! Realmente ayudas a muchos, y muchas gracias por principalmente por tu atención y empatía! Muchas gracias de antemano! -bueno – aquí viene la historia ^^. Tengo una duda muy cruel, pero ya estoy más (mucho más la verdad) relajada por saber que puedo solicitar el Visado para búsqueda de empleo, visto que he terminado mi máster Oficial por la uni de Castilla-la Mancha.
1 – yo tengo un grado del Brasil y ahora tengo el máster de España, por lo que leí por aqui, no hace falta que empieze el trámite de Visado de búsqueda de empleo con mi título de grado, pero sí solamente con mi título del máster (o el certificado de haberlo pagado…). Es eso mismo?
2 – vi que tu contestó a una pregunta diciendo q la persona puede Ser contratada (teniendo el visado de busca de empleo) sólo com el Máster (q obvio es de España) – pero, que es mejor tener el grado Homologado por si acaso O aparece una oportunidad a nivel del grado, O si la empresa que te contrata lo pide también junto con el título de master (eso puede pasar? Si conoces a alguien q ha pasado por eso…).
3 – y es verdade verdade que puedo buscar empleo en otros paises de la UE cm mi Visado de busca de empleo? (Q super novidad! Estoy super contenta)
4 – y por último una cosita más un poco curiosa y creo q un poco fora del tema mas común ^^ mi master tiene el título “máster oficial en investigación básica y aplicada en recursos cinegéticos” – es un título un poco peculiar no? Haha creo q solo puedo solicitar empleo de empresas de investigación/ institutos q hagan investigación em algum tema de las asignaturas. No? Por exemplo, epidemiologia, toxicologia de animales,.. producción de vacunas para animales frente a patógenos. Algo como Biotecnologia y Sanidad Animal.. Una locura no? (Yo hice mi TFM en el área de Vector-patogeno-hospedador y producción de vacunas )
Agradezco a todo y cualquier comentario 💚 ^^
Perdona por mi castellano”portunhol” hahha – y te lo digo otra vez -MUCHISIMAS GrACIAS por ser tan humana y por ayudar tanto – super abrazos! 🌟
Andrea Portella
Hola Dina, que gusto me ha dado leerte, me recordaste mucho a una amiga del Master que también era de Brasil y tenía su portuñol jeje.
Sobre lo que me preguntas:
1.- Este trámite es con tu Master terminado, a la hora de presentar tus papeles presenta tu certificado de notas y algo que acredite que tu titulación está encaminada.
2.- Siempre pueden aparecer oportunidades por eso es mejor prevenir y tener tus papeles en regla, pero para el trámite de permiso de búsqueda de empleo es con el de Master.
3.- Eso no lo sabía, yo solo averigué por España pero imagino que puede ser verdad con la Unión Europea lo cual sería buenísimo, pero no te lo puedo asegurar. Espero que sí.
4.- Este permiso solo te permite buscar empleo en base a lo que estudiaste en tu Master, así que el trabajo que consigas debe ser en ese rubro, ojo con eso porfa.
Gracias a ti por leerme, por escribirme, te deseo muchos éxitos! Un abrazo 😀
Erika
Saludos! También ando pensando irme a hacer máster en España. Me gustaría quedarme a trabajar luego del máster. Quería aclarar unas dudas.
1- ¿Ese permiso de trabajo debería solicitarlo cuando esté por terminar el máster o cuando lo termine?
2- Entonces, una vez ya tengo ese permiso, ¿significa que tengo 12 meses para conseguir trabajo?
3- Luego, cuando consiga empleo, ¿entonces ahí es que solicitaría la visa de trabajo?
4- ¿Todos estos trámites de permiso y visas de trabajo se harían en el consulado de mi país allá en España?
5- Además, ¿consideras que el no saber catalán te limita a la hora de conseguir trabajo? Se que en Barcelona igualmente se habla castellano, pero no sé si para trabajos, por ejemplo de publicidad (que es lo que me interesa), sería más complicado o me pondría en desventaja? Realmente, no sé cuán importante o no es saber el catalán cuando se trata de trabajos, si es un requisito o no.
¡Perdone por tantas preguntas! ¡Espero que se encuentre bien allá en Barcelona!
¡Gracias!
Andrea Portella
Hola Erika, gracias por escribirme. Yo ya me encuentro en Lima pues mi extensión de visado no salió y decidí quedarme para volver a empezar.
Sobre tus preguntas:
1.- Ese permiso se realiza un mes antes de terminar o un mes después de haberlo hecho, te recomiendo hacerlo cuando tengas papeles que demuestren que has terminado o tu titulación ya está en camino para que sepan que tu Master es oficial.
2.- De darse aprobado,tendrás un año para buscar empleo en el rubro del Master que estudiaste, no puede ser de otro.
3.- Al conseguir este empleo, eres tú quien tiene que hacer el trámite y cambio a visa de trabajo porque ya lo tienes y se te daría la opción de cambio (Esa es la ventaja), siempre y cuando sea entre esos 12 meses que es el tiempo límite que te dan sin opción de renovar.
4.- No, los haces en no recuerdo el nombre ahorita de España y todo es vía online o un abogado puede ayudarte a subir todos tus papeles, no hacían nada presencial e imagino que ahora con este contexto menos. Yo tuve que buscar a un abogado porque a pesar de tener mi número social no sé porque no me dejaba subir mis papeles.
5.- Gracias a Dios me fue bien a pesar de no saberlo a la perfección pero si es una buena idea aprenderlo porque quieras o no lo terminas aprendiendo, se vuelve parte de ti, toda la ciudad está en catalán y hay muchas frases que terminarás diciéndolas por tu día a día. No la considero una desventaja pero si puedes aprender con DUolingo, como hice yo, pues te dará un plus. Siempre podemos aprender algo nuevo y eso es genial.
Espero haber podido ayudarte en algo y disculpa la demora en responder. Un abrazo. ADEU (Extrañaba decirlo jeje).
Julieth Camila
Hola andres, te dieron respuesta positiva o como terminó tu proceso. Estoy pensando en hacer eso ahora que leo tu blog. Quedo atenta a tu comentario, muchas gracias.
Andrea Portella
Hola Julieth, gracias por leer el blog y escribirme! En mi caso luego de dos revisadas me dijeron que no, un año y medio después entendí por qué las cosas tuvieron que pasar así y fue lo mejor. Si tú estás pensando ir me alegro mucho porque de verdad la experiencia que vivirás será increíble y con toda la información que ahora puedo darte estoy segura que lo lograrás.
Justo este martes a las 6:30pm (hora de Perú) haré un Live en Instagram con una startup española que ayuda y asesora a estudiantes a poder estudiar Masters y Carreras en España y tocaremos el tema: Trámites y requisitos para la visa antes y después del Covid-19, así que creo que te podrá ayudar mucho para que veas cómo ha cambiado el contexto y que papeles piden ahora y cuáles ya no.
Cualquier cosa nos vemos por Instagram @la_portella
Un abrazo!!!
Diana
Hola Andrea! He terminado mi máster con titulo propio y estoy con el dilema de solicitar el permiso de residencia por búsqueda de empleo, a los cuántos días de presentar tu solicitud te dieron respuesta?
Andrea Portella
Hola Diana, gracias por escribirme. Aquí te recomiendo también preguntarle a un abogado porque por ejemplo a mi lo negaron porque mi Master fue propio y no oficial, pero eso fue hace un año y no sé si con este contexto eso haya cambiado o no. De ser así, es mejor que presentes más papeles que avalen que tu Master fue finalizado, que ya pagaste por tu título y todo.
Cualquier cosa, es mejor preguntar hasta por las puras, sino también puedes hacer otro Master, aunque la parte laboral es importante y te entiendo perfectamente.
Un abrazo!
Lucas
Hola Andre, primero que nada te quiero agradecer por toda la info que nos brindas a los que estamos planeando encaminarnos en una experiencia asi, es super motivamente.
Por otro lado, te queria hacer tres consultas que no termine de entender bien.
1. Luego de terminados los estudios del Master, esta prorroga de un año que te dan, en teoria si no hay algo raro te la deberian habilitar no? y lo mas importante, en caso de encontrar un laburo en relacion a tu rubro, ahi ya podes tramitar el cambio de visado y quedarte por tiempo indeterminado en españa laburando? o solo podes trabajar por un año? en caso de que a los 5 meses quiero cambiar de trabajo o tenga otra propuesta ya podria moverme mas libre cuando haya hecho el cambio de visa?
2. Queria consultarte si tenes idea de la posibilidad de conseguir un trabajo part time si voy a estudiar un master en psicologia, y aprox cuanto es un salario part time alla.
3. Tengo entendido que la mayoria de los masters salen mas caros para estudiantes en el extranjero, te paso eso a vos?
Mil gracias, quedo a atento a tu respuesta.
Saludos!!
Andrea Portella
Hola Lucas, muchas gracias por leerme y qué genial que estes viviendo esta increíble experiencia 🙂
Sobre tus preguntas, aquí van mis respuestas:
1. Luego de terminados los estudios del Master, esta prorroga de un año que te dan, en teoria si no hay algo raro te la deberian habilitar no? y lo mas importante, en caso de encontrar un laburo en relacion a tu rubro, ahi ya podes tramitar el cambio de visado y quedarte por tiempo indeterminado en españa laburando? o solo podes trabajar por un año? en caso de que a los 5 meses quiero cambiar de trabajo o tenga otra propuesta ya podria moverme mas libre cuando haya hecho el cambio de visa?
En base a la experiencia de una amiga muy cercana, si no te ponen ningún pero quiere decir que te dieron la extensión pero eso sí, si consiguieras un trabajo eres tú quien debe encargarse de hacer el cambio de visado, el cual te lo dan por un año, es el tiempo que dan para ir renovando. Y ahora, si llegas a cambiar de empleo pierdes la visa, tendrás ahí si que averiguar bien para que la visa de trabajo que te den sea abierta a cualquier cambio de empresa. Por ejemplo esta amiga, quiso cambiarse de trabajo y le dijeron que si lo hacía perdía el beneficio pues no eligió la adecuada y como comprenderás no se cambió de trabajo y ya está haciendo los trámites correspondientes para luego de este año acceder a una visa de trabajo que le permita tener más libertada.
2. Queria consultarte si tenes idea de la posibilidad de conseguir un trabajo part time si voy a estudiar un master en psicologia, y aprox cuanto es un salario part time alla.
Eso dependerá del empleo que consigas part time, tomando en cuenta si son prácticas o no, por ejemplo en algunos sitios pagan de 350 a 800 euros mensuales por prácticas y en otros lados por trabajos part time en otro rubro puedes llegar a ganar 600, no hay un monto fijo, dependerá de la oportunidad que consigas en ese momento. La idea es buscar y buscar, por ejemplo mi prioridad era hacer prácticas, entonces prefería un part time ganando 500 euros pero dándole un peso a mi CV de haber trabajado en una empresa española pero eso es lo que yo quería, depende de cada uno 🙂 (y esos extras caen muuuuy bien jeje).
3. Tengo entendido que la mayoria de los masters salen mas caros para estudiantes en el extranjero, te paso eso a vos?
Eso depende del que encuentras, por ejemplo el que yo hice si bien me salió 8 mil euros, me costó mucho más barato que hacer uno aquí en Perú. Tomando en cuenta la experiencia que iba a vivir allá y todo, entonces preferí irme a España y no me arrepiento jeje es más quiero volver jajaja!
Un abrazo!
Micaela
Hola Andre. Buenisima la info que publicaste! Me va a servir un montón para cuando vaya a Barcelona a hacer mi maestría en Psicología Sanitaria el año que viene (si Dios y el bendito Covid lo permiten). Tengo una duda, mi título de grado está emitido por una universidad argentina…cuando termine la maestría en España y quiera buscar trabajo de lo mío, me van a pedir tener homologado el título de grado también o con tener un Máster de universidad española es suficiente para conseguir trabajo allá?
Desde ya muchas gracias, un abrazo desde Argentina!
Andrea Portella
Hola Micaela, qué genial que vayas a estudiar a Barcelona, tremenda ciudad para vivir esa experiencia.
Yo te recomiendo llevar homologado tu título porque cuando quieras trabajar, al conseguir un contrato vas a tener que sacar un visado de trabajo o acceder a ese tipo de visado, solo así podrás trabajar en lo tuyo. Ahora mientras estudias puedes hacer prácticas, lo cual también es ideal porque estás con visado de estudiante y te dará oportunidades de poder acceder luego a una visa de trabajo dependiendo de la empresa y las oportunidades que se presenten.
Con el Master de España ya tienes opciones pero recuerda que para ello tendrás que cambiar también tu visado, si eres de Argentina tienes la ventaja de poder acceder al pasaporte europeo, tengo varias amigas que con eso de verdad se les abrieron muchas puertas.
Te deseo todos los éxitos del mundo, un abrazote!
SERGIO
¡Hola Andrea!
me encanto tu blog es muy informativo y entretenido, realmente te ayuda a entender de mejor manera toda la experiencia que puedes tener aquí en España, actualmente me encuentro proximo a terminar mi master en Ramon LLull y averiguando un poco la extensión del visado me di cuenta que el master que estoy cursando es propio, esto puede tener algún efecto negativo para lograr conseguir la extensión?
Un abrazo!
Andrea Portella
Hola Sergio, qué genial saber que te ha gustado el blog y la información que he podido compartir en este tiempo. Lo del Master propio dependerá mucho del tipo de extensión de visado que quieras hacer, si es un visado con permiso para búsqueda de empleo es probable que te juegue un poco en contra porque necesitarás presentar no solo tus certificados de notas sino también un documento que acredite que tu título ya está en camino. Eso es algo que yo no pude hacer en su momento por ejemplo; sin embargo, si tu extensión es por prácticas u con otro Master no habría problema. BTW, yo también estudié en La Salle Ramon Llull 🙂 Te mando un abrazo y que todo salga bien!
Ivana Caridad
¡Hola Andrea!
Muy interesante tu blog. Te cuento un poco mis dudas, acabo de finalizar un máster propio con doble titulación y quiero aplicar a la residencia para búsqueda de empleo, aún sabiendo todos los riesgos que comentaste aquí en tu blog, de que la pueden denegar por no ser oficial. Entiendo entonces, que debo tener certificado de finalización y superación del programa y de que los títulos correspondientes están en camino y las notas finales de todos los créditos por parte de la escuela (..¿?).
Y, creo que voy a hacerlo yo misma por la plataforma mercurio, porque tengo certificado digital, uniendo los documentos en formato PDF como comentaste aquí arriba, entonces el plazo de un mes si no tengo respuesta, se considera favorable por silencio administrativo? Cuánto te demoró a ti la notificación principal?
Pero mi duda principal es respecto a si conoces a alguién a quién le hayan aprobado ésta residencia teniendo un máster propio… (¿?), ya que he hablado con varios abogad@s y todos coinciden en que debe ser con máster oficial (aquí no importa si el máster propio que cursaste fue súper costoso :(, si la escuela de negocios es prestigiosa y si tus calificaciones fueron notables). En fin, que estoy hecha un lío porque mi TIE acaba de vencer hará unos días atrás y necesito solucionar mi situación migratoria aquí en España, pero no quiero contratar otro máster ya que todos los que me gustaría cursar “MASTERS OFICIALES” ya empezaron en octubre, el mes pasado, y no hay plazas, así que no quiero contratar un máster no oficial que no quiero sólo para renovar mi visado de estudiante.
Un abrazo!
Andrea Portella
Hola Ivana, gracias por escribirme! Y te entiendo perfectamente, yo aprendí que te pedían que sea Master Oficial, es decir esa fue la razón que me dieron a mi. Sin embargo; aconsejé que cuando hagan este trámite a la vez también además de las notas puedan subir el título o trámite de titulo encaminado y algo que te acredite que has hecho ese Master. Mira no pierdes nada intentando, yo tengo un amigo al que sí se la dieron, pero él está en Madrid, inclusive él fue quien me comentó sobre este tipo de visado.
Antes era un mes pero debemos entender que en este contexto pueda que ahora sea un poco más, eso sía habría que verificar.
De hecho, otra alternativa es quedarte estudiando o un Master o un Post Grado, recuerda que una vez que se te vence el TIE, tienes 3 meses de gracia y más en esta coyuntura, eso es algo a tu favor. Pero debes averiguar bien y que bueno que tienes todo para hacer tus trámites de manera digital, esa es una gran ventaja para ti.
Que todo salga bien, prueba un Post grado, en caso on puedas acceder finalmente al de búsqueda de empleo.
Un abrazote!
Erick Palmer
Hola Andrea!
Fíjate que yo estoy buscando aplicar para un Masters en la Universidad de Sevilla en Planeación Urbana, y de hecho estaba buscando como poder quedarse mas tiempo en España, ósea que tu articulo me vino como anillo al dedo!
Una pregunta, que tan dificil consideras que es consguir trabajo en España en este rubro? Cuanto te tardastes tu?
E escuchado que hay bastante desempleo en España por eso me preguntaba.
Saludos desde Mexico!
Andrea Portella
Hola Erick, cómo estás ¡Gracias por leer el blog! Qué bueno que estés buscando estudiar en España; en base a mi experiencia puedo contarte que mientras estudiaba yo hice prácticas (que era lo que me permitían por mi visa de estudiante), al terminar hice este trámite para poder quedarme pero no me dieron la extensión. Sin embargo, tengo un amigo al que sí le dieron ya que su Maestría era oficial, tómalo en cuenta a la hora que elijas uno.
Yo considero que el contexto ha cambiado mucho y es algo que también debes tomar en cuenta, pues post pandemia algunos rubros han crecido y otros no tanto por lo mismo que no han permitido el re adaptarse. Eso es algo que también tienes que evaluar, después de todo el tener una Maestría te abre más puertas si empiezas practicando.
Te mando un abrazo y que todo se de ¡Éxitos!
Diana
Hola! Podrías regalarme el contacto de tu abogada? Me encanto tu blog
Andrea Portella
Hola Diana, si claro …. La abogada se llama Andrea y su número es +34655968053 ¡Un abrazo!
Angie Camacho
Hola!! Quisiera hacerte una pregunta ¿sabes si puedo acceder al permiso de trabajo si tengo un master propio y no oficial? gracias!
Andrea Portella
Hola Angie!
Disculpa la demora, te voy a responder en base a mi experiencia, mi Maestría era Master Propio y al parecer por eso me negaron la extensión de visado. En todo caso, lo que aprendí fue que había que presentar el trámite ya iniciado para sacar el Título, es probable que eso ayude pero no lo puedo garantizar. Te mando un beso! Gracias por leerme.
Dayana
Hola Andrea que tal! Yo termine mi master en Jul 2020 y bueno por la pandemia y eso preferi regresar a mi país, mi consulta es, prodria aun aplicar a la opción que mencionas?
Andrea Portella
Hola Dayana, gracias por escribirme y por leer el blog. Mira, justo estuve averiguando y si tu Master ha sido oficial y presencial sí puedes acceder a esta opción. Entiendo totalmente tus razones para regresar, así que averigua porque si cumples esos requisitos tienes mucho chance, así que manos a la obra y a por ello! <3
Danna
Hola Andrea, recién encontré tu blog y me ha fascinado, sobre todo, me gusta que contestas de manera completa y claras todas las preguntas, felicitaciones! Tengo una inquietud; yo terminé un Máster de la universidad de Valencia en modalidad Virtual desde mi país de origen, en mi caso que nunca he estado en España, hay alguna opción u oportunidad para obtener una visa de trabajo allá y en caso tal, cómo procede? Mil gracias.
Andrea Portella
Hola Danna ¡Qué linda! Muchas gracias por leerme y escribirme. En caso de ser virtual no puedes acceder a una solicitar visado de estudiante con permiso de empleo porque piden que se haya realizado un Master presencial. Por otro lado para trabajar allá si o sí piden tener permiso o visado de trabajo, el cual se puede acceder siempre y cuando una empresa española te ayude con eso, desde el contrato. Sino de momento no sabría otra opción.
Sin embargo, te aconsejo postular a trabajos en España por Linkedin siempre con tu CV y carta de presentación donde cuentes que has hecho este Master y buscas una oportunidad de trabajo allá. Intentarlo vale y espero que se de, entre nos, estoy haciendo lo mismo jeje ¡Un abrazote!
Isaac
Muy buena información la que compartes Andrea me ha sido muy útil y alentadora, gracias. Es la primera vez que visito tu blog pero leeré más de tu material. Felicidades por todos tus logros y los que vendrán. Abrazo desde Ecuador
Andrea Portella
Hola Isaac ¡muchas gracias por leerme! No sabes lo bien que me caen tus palabras, eres bienvenido siempre. Si bien la info fue pre pandemia estoy actualizando los datos para que los que lleguen también puedan adaptarse a esta época. Cuidate mucho y te espero pronto. Un abrazo hasta Ecuador!
Luisa Cango
Hola Andrea, recién acabo de encontrar tu blog y me parece muy útil e interesante la información que compartes. Bueno, actualmente me encuentro cursando un Máster Oficial en Investigación y Evaluación Didáctica… (estoy realizando mi TFM, apunto de culminar). Lo que sucede es que tenía pensado en homologar mi título (Licenciatura en educación) que lo realicé en Ecuador, pero me informaron amistades cercanas que no era necesario, puesto que yo tengo la doble nacionalidad, es decir, tengo la nacionalidad española y además estoy realizando el máster. Mi propósito es ejercer aquí en España, y ahí es donde tengo la inquietud, ¿es conveniente que haga la homologación de mi título extranjero o con el máster ya puedo ejercer?
Muchas gracias de antemano. Saludos cordiales
Andrea Portella
Hola Luisa, gracias por escribirme y que genial que hayas llegado al blog. Efectivamente, si cuentas con nacionalidad española tienes una gran ventaja, lo cual te permite trabajar y ejercer tu carrera con este Master Oficial. No veo necesario homologar tu título pues el Master te da uno nuevo válido en la Unión Europea, ahora si en algún momento te lo llegasen a pedir, ya lo tendrías pero solo para mostrar que todo está en orden. Ese sería mi consejo, no es necesario pero a veces lo mejor es tener todo en orden.
Un abrazo!
Luis
Hola Andrea, como estas
Acabo de encontrar este blog en un momento propicio diría yo, te felicito y te doy las gracias por resolver dudas con respecto a este tema.
Tenia unas preguntas igualmente ya que estoy pensando como muchos otros mas allá de la Maestría. En mi caso particular estaba pensando realizar una Maestría en Derecho Deportivo en Madrid, sin embargo me salen demasiados interrogantes a la hora de decidir si lo tomo o no, ya que en sí la Maestría me gusta pero veo tengo muchos vacíos en cuanto a tramites y parecen complicados. Mis preguntas si me puedes colaborar te lo agradecería:
1. No se si tengas conocimiento con respecto a la homologacion del titulo de abogado de Colombia en españa. Este creo que lo puedo hacer despues de haber terminado la Maestria ya que me parece haber leido que es vinculante o habilita a la homologacion.
2. El tramite para extender la visa para busqueda de empleo en realidad siento que no sirve demasiado, se me hace raro que una empresa de un contrato a alguien que sabe que no puede trabajar de forma inmediata y de tiempo de espera a que obtenga el permiso de trabajo y se logre incorporar (que pueden ser meses), se me hace extraño, a menos que funcione diferente el mercado laboral y existan empresas flexibles en ese aspecto, no se si tengas o conozcas casos en que esto se aplique.
3. Mi maestria solo dura 10 meses con practicas incluidas, en este caso no se podria en tal caso optar a la extension del visado para buscar empleo?
4. Tienes conocimiento o un aproximado de los costos de Madrid. (Ya que es una ciudad cara junto al Euro).
5. Durante el periodo de extension para buscar empleo en relacion a la Maestria que sa ha cursado, no existe posibilidad de conseguir trabajo ya sea informal para el sostenimiento?. Ya que en principio la idea es quedarse despues del grado y veo mucho inconveniente y tramites burocraticos que impiden esa posibilidad. Y teniendo en cuenta los costos de manuntencion y alojamiento estar otros 12 meses seria poco accesible. Lo ideal seria conseguir algo durante las mismas practicas, e intentar obtener el permiso de trabajo.
Te agradezco tu colaboracion de antemano, y espero me hayas podido entender, ya que ahora mismo tengo la cabeza en un despelote pensando en todo esto, solo quiero hacerme una idea, para tener mas claro los riesgos.
Cordial saludos
Andrea Portella
Hola Luis! Muchas gracias por escribirme y que bueno que el blog llegó en el momento preciso. Tranquilo que te entiendo perfectamente, a ver vamos por partes como dijo Jack!
Lo que se trata de homologación en este caso si ya depende de cada país o cómo puedas verlo en la embajada, como mencionas no es necesario hasta después del Master.
Ahora lo que aprendí sobre esta extensión con permiso de búsqueda de empleo es 1. Solo se puede hacer con Masters oficiales (los propios lamentablemente no ayudan en este caso), lo bueno es que te dan un año más para estar legal mientras buscas trabajo (por ende la bolsa de viaje dependería de ti). Así que lo ideal sería que con tus prácticas laborales del Master puedas hacer una extensión laboral de prácticas que te da un año más de estancia pero los requisitos son similares a la visa de estudiante. A tomar en cuenta.
La vida en Madrid frente a Barcelona es más barata, aunque no lo creas, parece más cara porque claro es en euros y al cambio decimos wow pero pero pero al vivir ahí y ver tantas cosas accesibles te das cuenta que de verdad ahorras. Eso lo entendí ya allá al poder por ejemplo ir a Mercadona y comprar la semana gastando solo 50 euros (si quería ajustarme jaja), pero bueno siempre depende. Yo ahorré en fin.
La embajada te pide como mínimo 600 euros por mes como bolsa de viaje, es decir si tu Master dura 10 meses debes presentar 6000 euros 💶.
Pero para que estés más tranquilos te recomendaría llevar más. Pues tomemos en cuenta que el alquiler de un cuarto en un piso puede variar desde 350 a 650 euros (dependiendo de la zona), más comida, más transporte.
Entonces toma en cuenta ello para tu bolsa, lo mejor es ir siempre con esta bolsa porque los trámites y papeles demoran en obtenerse y sin ello no puedes hacer prácticas ni nada. Yo demoré 3 meses por ejemplo y recien pude practicar al 5to mes de estar en España (te lo digo para que lo tomes en cuenta porfa).
Siempre habrá formas pero lo mejor siempre es hacerlo de manera legal mas ahora que estamos en pandemia. Te mando un abrazo y verás que todo sale bien!
Criss
Hola Andrea como estás la verdad tengo una duda, mi interés es estudiar una maestría en España, pero desearía luego de eso conseguir un trabajo y ejercer allá, pero mi pregunta es necesario que mi titulo lo homologue ya que dura de 12 meses en adelante y ahora en pandemia mucho mas, entonces tendría que esperar todo ese tiempo para ejercer o simplemente con la maestría podría conseguir trabajo de la misma rama. Yo poseo el título de ingeniera
Saludos
Andrea Portella
Hola Criss, gracias por escribirme… Sobre tu pregunta, es necesario que sepas que de estudiar una Maestría en España llegarías con visa de estudiante, la cual solo te permite hacer prácticas en tu rubro mas no poder trabajar como lo hacemos aquí, ya que para ellos nos piden tener un visado de trabajo. Al año si entras a practicar a una empresa, lo que puedes hacer es renovación por prácticas laborales, hasta que te puedan contratar y recién ahí gestionar el cambio. Pero sino, así tengas el título sin ese permiso no puedes ejercer legalmente.
Mientras estudias puedes realizar prácticas y también obtener trabajos extras y de corto tiempo pero que no necesariamente sea de tu rubro. Otra opción también es realizar trabajos remotos, eso a mi me ayudó mucho, además de mis prácticas.
Te mando un abrazo, espero haberte podido ayudar un poco a aclarar esta duda!
Besos!
JUAN DAVID HERNANDEZ MORA
hola andrea,
tu blog es excelente, me ha aclarado muchas dudas. Pero tengo dos en mente aun.
vivo en Colombia y estoy interesado en estudiar un master en dirección financiera (master oficial) a distancia, el programa dura 12 meses pero mi intención es que una vez culminado este master, yo pueda ir a España a trabajar y vivir. que tan factible es esto?
agradezco si me respondes.
Andrea Portella
Hola Juan David, gracias por escribirme y sobre todo leer el blog, para serte franca si tu objetivo es poder trabajar y vivir en España te recomiendo hacer una Maestría presencial porque solo así puedes acceder a las opciones que menciono en este post. He averiguado y los online o a distancia no se acceden a esta modalidad. Te lo comento para que lo tomes en cuenta, un abrazote!!!
Melissa
Hola! Podrías dar el contacto de tu abogada? Yo estoy terminando mi máster en Valencia, y quisiera quedarme más tiempo!
Mil gracias!
Andrea Portella
Hola Melissa, mi abogada se encuentra en Barcelona pero puedo pasarte su número sin problema. +34655968053 (Andrea), recuerda que para poder acceder a este tipo de visado debes tener un Master Oficial. Te mando un abrazo y que todo salga increíble!!! Ya me cuentas 🙂
Renzo
Hola Andrea, igual que todos te agradezco por compartir tu experiencia por España. Estoy pensando en hacer un Master oficial en la Universidad de Barcelona peor aun el proximo año para ver como se desarrolla todo esto de la pandemia ya que mi intención sería quedarme si consigo un trabajo, mi pregunta es: ¿Que tan fácil considerarias que sería poder encontrar un trabajo por alla? -obviando la pandemia- Por otro lado, tambien estan entre mis opciones Alemania y Suecia, por lo poco que pude investigar al parecer en esos paises tambien dan la opcion de extender la visa por 1 año para la busqueda de trabajo, tienes alguna opinion respecto al mercado laboral de esos 2 paises tambien? Gracias!!
Andrea Portella
Hola Renzo, bienvenido y gracias por leerme!
Sin duda es una gran decisión y te felicito por eso, sobre lo que me preguntas, primero sobre España:
– Si vas para un Master te darán el visado de estudiante el cual te permite trabajar sí pero en formato prácticas, lo positivo de esto es que te ayuda a hacer contactos durante tu Master y de que se abra la oportunidad de que en esa empresa te puedan alargar el contrato sea como convenio de prácticas o ya de trabajo.
Así que las puertas están abiertas pero toma en cuenta lo que te digo, ya que al inicio si quieres trabajar en lo tuyo esa es la forma, ahora también hay trabajos temporales y es una manera de ganar extra mientras tienes visado de estudios.
Por otro lado, Alemania y Suiza son grandes opciones también, tienen un buen mercado laboral y ahí también hay oportunidad, así que las recomiendo totalmente.
Para poder quedarte un año más con la extensión de búsqueda de empleo toma en cuenta que debe ser con Maestría oficial y no propia.
Recuérdalo porque ese dato no se si ya está en el trámite o los requisitos, yo lo aprendí haciéndolo jeje.
Te deseo los mejores éxitos, un abrazote!!!
Con o sin pandemia a darle con todo! <3
Jimena
Hola! he leído todo y me ha parecido super interesante, estoy pasando por una situación super similar y me encuentro algo perdida, no se si me puedas pasar el contacto de tu abogada y si podríamos charlar un poco acerca de todo tu proceso para ver como puedo llevar el mío correctamente.
Gracias por compartir