Master en España ¿Cómo llevo mi dinero o bolsa de viaje?

Esta vez fueron los mensajes que recibí en Instagram los que me animaron e hicieron recordar que no había escrito sobre cómo llevar tu dinero o bolsa de viaje cuando vas a estudiar un Master en España.

¿Y ahora cómo llevo mi dinero a España?

Y claro, una cosa es viajar con una bolsa de viaje por 2 o 3 semanas y otra por un año entero pero tranquilidad que para todo hay solución o al menos opciones de poder hacerlo.

¿Cómo llevo mi bolsa de viaje a España?

En mi caso, basándome en mi experiencia, yo decidí llevar en efectivo 4 mil euros, para tener para mis primeros meses ya que llegaba a pagar el alquiler del departamento (piso) y en su mayoría te piden garantía y adelanto, entre otros primeros gastos.

¿Cómo llevé lo demás?

Atencion atención

En ese caso, abrí una cuenta de ahorros en dólares en Lima en el banco Scotiabank, este banco tiene sucursal en España que es el Deutsche Bank, lo cual me permitió sacar efectivo una vez que necesité cuando ya estuve en Barcelona.

Eso sí, la tarjeta no es visa, es Diners y la verdad prefiero mil veces la primera opción por sus facilidades y porque lo encuentras en todo lugar.

Además, también recomiendo llevar una tarjeta de crédito que te sirva para cualquier emergencia, eso sí debidamente activada para utilizar en otro país (ojo, cuando la Embajada te pide demostrar tu bolsa de viaje no es válido presentar estados de cuenta de tarjetas de crédito).

¿Hay otras opciones para llevar tu dinero?

Claro que sí, por ejemplo mi amiga Daniela quién viajó casi 8 meses después que yo aprovechó que un familiar viajaba a España un mes antes para darle una parte de su bolsa y la trajera como efectivo, ya luego ella trajo consigo el resto.

Esa también es una buena alternativa, si tienes amigos o familiares que puedan viajar antes o después que tú pregúntales y así se te puede hacer más fácil.

¿Se puede sacar dinero efectivo en España?

Sí, sí se puede pero deberás preguntar por las comisiones de cada banco por disposición de dinero en efectivo.

¿Se pueden hacer envíos de dinero o transferencias?

Estando ya en Barcelona, fui a sacar mi cuenta de ahorros, una vez que ya tuve mi TIE y estuve empadronada, todo estuvo bien pero el chico que me atendió me dijo que tomara en cuenta que si me iban a hacer depósitos desde otro país debía tomar en cuenta que habían límites.

¿A qué te refieres con límites? Le pregunté, y me dijo que como contaba con visa de estudios no podía tener tanto movimiento de ingresos fuera de lo normal, sino podían observarme ya que el presupuesto promedio de un estudiante no debería ser tan fuerte salvo lo que nos pide la Embajada.

Jet Perú queda muy cerca de la Sagrada Familia (aprovechando en renovar foto)

Otras opciones de envío de dinero:

Así que luego de sacar mi cuenta me fui a averiguar y encontré otras opciones de envío de dinero como:

La agencia Jet Perú, la cual te permite enviar y recibir 3 mil euros pero solo en un periodo de 3 meses.

También pregunté en Money Gram o Western Union y ahí el límite de envío o recepción de dinero era aún menor, en el caso de Perú, Colombia y otros países si mal no recuerdo era de 400 a 600 euros cada 2 o 3 meses. Como esas averiguaciones las hice cuando recién llegué a Barcelona no las recuerdo con exactitud.

Sin embargo; quise escribir este post por los mensajes que me llegaron a Instagram y Linkedin preguntándome cómo había hecho para llevar mi dinero a España cuando viajé a estudiar un Master.

Así que espero que estos datos te puedan servir de algo a la hora que viajes, recuerda, siempre hay formas y opciones.

¿Cuánto debo llevar en efectivo?

Yo después de lo vivido y experimentado sugeriría llevar más de 4 mil euros en efectivo, recuerda que tendrás que pagar alquiler, pagos de tus trámites, comprar tarjeta de transporte, y algunas cosas que te servirá tener tu efectivo a la mano.

Siempre con cuidado eso sí y apunta todo lo que vayas gastando, no hagas la mía que me emocioné con las ofertas de cambio de temporada y el Oktoberfest que justo se dio cuando llegué en octubre del 2018 y casi me gasto mi mes de bolsa el primer fin de semana que llegué. Jaja Ups ¡Calma! Habrá oportunidad más adelante, créeme ¡Tranquilidad!

Si quieres hacerme alguna consulta o tienes alguna duda, sígueme en Instragram. Yo encantada de poder ayudar en base a mi experiencia estudiando un Master en España.

Sin anécdotas no hay historias en los Bunkers del Carmel (Barcelona)

Adeu

12 Comentarios

  • María Teresa Sequeira

    Hola me gusta mucho tu blog, quería hacerte una pregunta, cuánto dinero gastaste sólo en estadía en España, mientras estudiaste, es sólo para darme una idea de cuánto llevar para la estadía ya que el año próximo me iré a estudiar un máster, espero me puedas responder, gracias ☺️

    • Andrea Portella

      Hola Maria Teresa, muchas gracias por leer el blog y qué lindo que te guste. La bolsa de viaje que te pide la embajada para solicitar la visa de estudiante es 500 euros mínimo por mes que estarás en España estudiando, es decir, mínimo debes demostrar que tienes 500 por mes durante un año. Si presentas más en tu estado de cuenta mucho mejor, pero esa es maso el mínimo que debes tener para poder pagar habitación, transporte y comida. Para serte sincera, te recomendaría calcular con 900, así estás mucho más tranquila… además, de conseguir trabajo allá podrás gastar en extras y aprovechar en conocer los países y ciudades que tendrás cerca <3 amarás!
      Un abrazote!!!

      • Valeria

        Me gustaria saber cómo obtuviste el visado de estudiante por un año , me gusta mucho leer el blog y sobre todo saber que personas logran realizar sus sueños sin miedo

        • Andrea Portella

          Hola Valeria!!! Muchas gracias por leer el blog y por tus lindas palabras!
          Para obtener la visa por un año tuve que cumplir ciertos requisitos para que la Embajada acepte darme la visa, te voy a pasar un post donde junté toda la información que necesitas al respecto desde que decides viajar y estudiar allá.
          Espero que esta recopilación de info te sirva: https://laportella.pe/2019/03/06/manual-para-estudiar-un-master-en-espana/

          Y sino yo encantada de poder ayudarte!
          Cualquier cosa mi IG es @la_portella ¡Estamos en contacto! Un abrazo y que estés bien.
          Ojo, debido al Covid19 es posible que pidan algo más ahora, ya es cuestión de verlo en la web de la Embajada.

          Un abrazo!

  • Edward Palacios

    Hola Andrea, muchas gracias por tus aportes, pero me gustaría saber si tengo familia en España que tramites debo hacer? O también es necesario demostrar los 500 euros mínimos mensuales?

    Por otro lado, si se hace un master propio de la universidad también vale para buscar empleo en España o debe ser master oficial?

    De antemano muchas gracias…

    Saludos,
    Edward Palacios

    • Andrea Portella

      Hola Edwar, gracias por leer mi blog 🙌🏻👩🏽‍💻 si vas a estudiar y no tienes nacionalidad española debes solicitar igual la visa de estudiante. Te piden esa bolsa de viaje para saber que durante ese año podrás estudiar sin necesidad de trabajar pues ese visado solo te permitirá hacer convenio de prácticas y/o trabajar temporalmente en otras cosas una vez que tengas tu TIE. Que solo te lo dan si tienes ese visado y haces los trámites que luego tocan allá. Si dices que tienes familia, t van a pedir demostrar que ellos te ayudarán económicamente allá. Es decir te pedirán más papeles. Si se trata de la vivienda creo que te piden carta de invitación aparte de todos los requisitos ya establecidos. Te paso un post que escribí sobre trabajo allá:

      https://laportella.pe/2019/03/06/trabajo-en-espana-para-estudiantes-master/

      Un abrazo!

    • Andrea Portella

      Hola Flavia, yo presenté solo pasaje de ida, cuando viajas como turista sí te pidan el ida y vuelta pero si vas con visado de un año, te permiten normal hacerlo con uno solo de ida. Tranqui, sí se puede!

  • Antonio

    Hola! Qué éxito tu post (y en general tu blog, ayuda un montón). Una consulta…recomiendas llevar dólares desde Perú y cambiarlos allá? o sugieres ya cambiar los euros en Perú. Gracias!!!

    • Andrea Portella

      Hola Antonio, muchas gracias por escribirme y que genial que te guste el blog. Yo te recomiendo no llevar dólares, olvídate, allá no existen jejeje lleva todo en euros, aquí conseguirás mejor cambio ¡Házme caso! Y lleva una buena parte en efectivo y la que lleves en tu cuenta, esa si te recomiendo que sea en dólares en todo caso, para que cuadno tengas que sacar el cambio no sea tan fuerte (igual lo será jeje pero cuando es soles, primero los cambian a dólares y de ahí recién a euros, entonces pierdes más). Por eso, mi tip, a la fuerza aprendí jajaja Un abrazo!!!

  • Mayra Suarez

    Hola Flavia,

    Justo tengo mis ahorros en dolares Scotiabank pero me dicen que para transladar mi fondo alrededor de 20k me cobraran una comision de 111 dolares. ( Creo que Scotiabank tuvo ese beneficio de retiro de dinero en España hasta agosto del 2021)
    Queria saber si fue facil abrir una cuenta con tu NIEE alla y cuales son los limites de dinero para estudiante, se que el consulado pide 550 euros al mes como minimo x tu estadía pero queria saber si seria mejor llevar ese dinero en maletas y si al declarar el dinero te cobran? si lo transfiero alla mismo por ese monto las comisiones son 120 dolares aproximadamente . Pero hay restricciones si no es una cuenta sueldo? conviene tener cuenta en un banco alla ? que tipo de restricciones de monto o de algun otro tipo hay para estudiantes extranjeros?
    Muchas gracias de antemano por absolver mis dudas

    • Andrea Portella

      Hola Mayra, soy Andre jeje tranquila yo estaba igual que tú, por eso hice este post porque es una de las más grandes preguntas, como puse aquí yo si haría todo d nuevo llevaría una buena parte en efectivo para al etar allá poder hacer el traspaso.
      Te recomiendo sacar tu cuenta ya con tu TIE, no con el nie de pasaporte porque sería como turista y te conviene más como residente, en este caso por la visa de estudiante.
      La cuenta de Scotiabank me permitió poder sacar dinero allá o hacer pagos sin tener que sacar el efectivo.
      Y sí, la embajada te pide esa cantidad como bolsa de viaje al mes.
      Sí te conviene tener cuenta allá con el dinero que lleves en efectivo porque hay límites para envios de dinero, al ser latinoamericanos nos restringen eso asi que tómalo en cuenta porfa.
      Te mando un abrazo, cuídate!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *